Arquitectos, Enrique Lynch, Juan Pablo Rodríguez, Enrique Talenton, Agustín Miranda, Josefina Torello, Milagros González Echeverría, Débora Bellagio, Lucas Pulice, Ezequiel Mill, Valeria Lafón, Virginia Moro, Estefanía Macchi
Superficie M2
9.643
Año
2015
Asesores
Asesor de estructura: AHF S.A. Ingeniero Alberto Fainstein Asesor de instalaciones eléctricas y corrientes débiles: DYSAC ingeniería eléctrica Asesor de instalaciones sanitarias, gas e incendio: Sr. Héctor Rodríguez Asesor de instalaciones termomecánicas: GF/ Estudio Grinberg ingenieros Consultores Asesor de certiflcación LEED.NC-2009: GF/ Estudio Grinberg Ingenieros Consultores Asesor de paisajismo: Ingeneiro Fernando González Asesor de impacto ambiental: Estudio EXONOVA Asesor de impacto de tránsito: Estudio TecnoMAK S.A. Asesor de cómputo y presupuesto: Arquitecto Federico Fricia Gestión Gestión municipal: Sra. Amalia Favrin
Memoria
El terreno se ubica en el barrio Palermo Chico (APH 3 – Grand Bourg y Palermo Chico, Zona 4), y está delimitado por las calles Jerónimo Salguero, Martin Coronado y San Martin de Tours, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está ubicado en el borde norte del barrio, frontal a la Plaza República del Perú, enfrentado al Centro Comercial sobre la calle Salguero y al sur a los edificios de vivienda colectiva que configuran el borde del barrio residencial. Lindero al este una vivienda individual de gran tamaño.
Parcelas 6A /7 / 8 / 9 /10 / 11 y Fracción D. Circunscripción 18, Sección 21, Manzana 118
Para esta zona de media / baja densidad se proyecta un edificio de perímetro libre.
En cuanto a los aspectos morfológicos se ha considerado especialmente el completamiento del entorno de la Plaza República del Perú, hoy inacabado, con una pieza que la consideramos un “edificio paisaje” con alto nivel de sustentabilidad, enmarcado en los criterios de las terrazas verdes recientemente aprobadas por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. ( Ley CABA 416/12)
También se ha considerado la separación de 28.00 m al lindero, (el ancho del lote 6 A en su totalidad),a fin de no generar visuales, sombras ni impacto alguno sobre el mismo.
Se plantea el acceso al estacionamiento por la calle Jerónimo Salguero, entendiendo que este acceso no perturbará el movimiento del barrio y que la calle, de transito rápido, ya cuenta con el ingreso de un estacionamiento comercial que sirve al centro comercial frentista y Working Ocampo, lo que demuestra que estos accesos no molestan la circulación.
El proyecto desarrolla una planta baja libre con un gran hall que hace de zona de exposición y dos salones de usos múltiples, y el acceso a una Oficina Comercial bancaria, que se encuentra en el primer subsuelo.
4 plantas donde se desarrollan las oficinas corporativas.
Los jardines perimetrales son parte significativa del edificio. Los voladizos ajardinados y los antepechos nos ayudan a cumplimentar con un requerimiento del usuario del edificio de asimilar lo proyectado a normas europeas de seguridad contra incendios que son una exigencia corporativa.
3 subsuelos para cocheras y bicicleteros: divididos en cocheras del edificio corporativo, y un estacionamiento comercial debajo de la zona parquizada hacia San Martín de Tours. En dichos subsuelos también se ubican áreas comunes del edificio (gimnasio, vestuarios de personal, vestuarios para usuarios de bicicletas, salas de máquinas, portería, área para auxiliares de portería y servicios centrales del edificio)
El estacionamiento comercial descripto más arriba, se entiende que podrá ser una alternativa disuasoria para todos los automóviles estacionados transitoriamente por el barrio durante la semana y servirá también tanto al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, como garaje para los vecinos del barrio. Se propone con entrada por la calle Martín Coronado frente al acceso de servicios del museo.