estudio@upu.com.ar+549 11 6493-5555Av. Santa Fé 900, 5 pisoDescargar Libro
UPU Logo
EQUIPOHISTORIAPREMIOS
CONCURSOSDISEÑO INTERIOREDUCACIÓN/CULTOHOTELESOFICINASOTROSVIVIENDA
GERENCIAMIENTOS
CONTACTO
Logo
ESTUDIO
EQUIPOHISTORIAPREMIOS
OBRAS Y PROYECTOS
CONCURSOSDISEÑO INTERIOREDUCACIÓN/CULTOHOTELESOFICINASOTROSVIVIENDA
GERENCIAMIENTOS
CONTACTO
CENTRAL TERMOELECTRICA ALTO VALLE

CENTRAL TERMOELECTRICA ALTO VALLE

Descargar Ficha Técnica
Obra
Central Termoeléctrica Alto Valle
Comitente
-
Ubicación
s/calle s/n, Otro, Argentina
Proyecto
Urgell- Fazio- Penedo- Urgell, Arquitectos
Equipo
Arquitectos, Urgell- Fazio- Penedo- Urgell
Superficie M2
12.001
Año
1964
CENTRAL TERMOELECTRICA ALTO VALLE
CENTRAL TERMOELECTRICA ALTO VALLE
CENTRAL TERMOELECTRICA ALTO VALLE
CENTRAL TERMOELECTRICA ALTO VALLE
CENTRAL TERMOELECTRICA ALTO VALLE
CENTRAL TERMOELECTRICA ALTO VALLE
CENTRAL TERMOELECTRICA ALTO VALLE
CENTRAL TERMOELECTRICA ALTO VALLE
CENTRAL TERMOELECTRICA ALTO VALLE

Memoria

El enfrentar un tema de diseño como el de una planta de producción altamente desarrollada, que está determinando con precisión por los procesos que realiza, los equipos y su posición dentro de la producción, exigió trabajar en el proyecto de una caja que, expresando su simple función de cobijar las máquinas, respondiera a formas sencillas y directas. Con este criterio se planteó un cuerpo principal con estructura de hormigón pretensado y losetas de cerámico cemento, cuya iluminación naturales la mínima necesaria para visualizar los equipos, dentro de un planteo ortogonal del conjunto. Los demás elementos están directamente vinculados con el sistema mecánico principal –tanque de reserva de agua, tanques diarios y depósitos de gas oil y fuel oil, casa de bombas- siguiendo un criterio de diseño adaptado a la función, guiándose por las condiciones estáticas cuando éstas eran dominantes. La organización general del conjunto está regida por una vía principal que, preparada para el transporte de grandes cargas, conecta todos los elementos entre sí y con el acceso principal. Su estructuración también contempla la manera de intercalar visuales que reconstruya el paisaje, enfatizando el contraste de las respectivas escalas al mismo tiempo que se buscó una comprensión general del conjunto. El puente de control a 9 mts de altura, donde se encuentra el accionamiento de la central, se planteó como una caja abierta que atraviesa el conjunto, cruzando la vía principal e introduciéndose en la sala de máquinas. Plásticamente se acentúa la escalera que se destaca contra el inmenso muro de hormigón liso.
Phone