estudio@upu.com.ar+549 11 6493-5555Av. Santa Fé 900, 5 pisoDescargar Libro
UPU Logo
EQUIPOHISTORIAPREMIOS
CONCURSOSDISEÑO INTERIOREDUCACIÓN/CULTOHOTELESOFICINASOTROSVIVIENDA
GERENCIAMIENTOS
CONTACTO
Logo
ESTUDIO
EQUIPOHISTORIAPREMIOS
OBRAS Y PROYECTOS
CONCURSOSDISEÑO INTERIOREDUCACIÓN/CULTOHOTELESOFICINASOTROSVIVIENDA
GERENCIAMIENTOS
CONTACTO
CENTRO CIVICO SAN JUAN

CENTRO CIVICO SAN JUAN

Descargar Ficha Técnica
Obra
Centro Cívico San Juan
Comitente
Gobierno de la Provincia de San Juan
Ubicación
s/calle s/n, San Juan, Argentina
Proyecto
Llauró - Urgell, Arquitectos / Juan M. Llauro y Antonini.Schon y Zemborain
Equipo
Arquitectos, F. Mai, C. Bugni, C. Gómez Centurión, Arquitectos./ Pueyo, C. Fusari, L. Antonini, M. Embon, L. Pedersen, S. Stoesel.
Superficie M2
130.001
Año
1994
Asesores
Asesores: Arturo J. Bignoli y Asociados
Asesor de estructura: Ingenieros Gil, Nafa, Zamarbide
Asesor de Instalaciones sanitarias, gas e incendio: Buscemi e Hijos
Asesor de instalaciones termomecánicas: Ingeniero Germán Grinberg
Asesor de instalaciones electricas: S. Fruman, Mackinlay, Vignaroli, Ingenieros
Asesor de señalización: González Ruiz, Shakespeare
Asesoramiento dirección de Obra: Ingeniero E. Gil, Director Residente: Arquitecto G. Stubig
Empresa constructora: Benito Roggio S.A. (estructura 1º etapa)
CENTRO CIVICO SAN JUAN
CENTRO CIVICO SAN JUAN
CENTRO CIVICO SAN JUAN
CENTRO CIVICO SAN JUAN
CENTRO CIVICO SAN JUAN
CENTRO CIVICO SAN JUAN
CENTRO CIVICO SAN JUAN
CENTRO CIVICO SAN JUAN
CENTRO CIVICO SAN JUAN
CENTRO CIVICO SAN JUAN

Memoria

En el año 1944 un terremoto asoló la ciudad de San Juan, destruyendo casi la totalidad de los edificios cívico-gubernamentales, por lo cual, años después se resolvió construir un nuevo Centro Cívico sobre terrenos de una antigua estación de ferrocarril. La nueva estación debía albergar a todo el gobierno provincial, fijándose como premisa el desarrollo en dos etapas: primero, la Gobernación con sus Ministerios y, más tarde, la Legislatura y el Palacio de Justicia. El proyecto general, ganador de un concurso nacional, intentó lograr un espacio comunitario que el habitante de San Juan reconozca como propio y constituya la característica referencial de su estructura urbana, ya que el mismo se encuentra en el centro de la ciudad. Una trama de estructuración del conjunto y un eje principal peatonal que atraviesa el terreno de norte a sur, fueron las premisas básicas en su concepción. Es así que se dispusieron: la Casa de Gobierno y los Ministerios, la Plaza Cívica, las áreas complementarias del centro y las áreas verdes, articuladas a lo largo de dicho eje. El partido adoptado permitió obtener un perímetro extenso -230 mts. de largo y 80 mts. de ancho para la primer etapa-, que posibilita la iluminación naturales todos los locales y la concreción de una relación visual entre las oficinas y las áreas verdes exteriores. El eje peatonal que en su recorrido varía sus dimensiones integrando áreas verdes, va conectándose con los puntos de acceso de los edificios. Una adecuada respuesta a las rigurosas características climáticas y sísmicas de la zona fueron las condiciones complementarias a las cuales responde el proyecto, del que se encuentra concluida la estructura de la primera etapa, paralizada durante varios años, y a punto de reiniciarse su finalización.
Phone