estudio@upu.com.ar+549 11 6493-5555Av. Santa Fé 900, 5 pisoDescargar Libro
UPU Logo
EQUIPOHISTORIAPREMIOS
CONCURSOSDISEÑO INTERIOREDUCACIÓN/CULTOHOTELESOFICINASOTROSVIVIENDA
GERENCIAMIENTOS
CONTACTO
Logo
ESTUDIO
EQUIPOHISTORIAPREMIOS
OBRAS Y PROYECTOS
CONCURSOSDISEÑO INTERIOREDUCACIÓN/CULTOHOTELESOFICINASOTROSVIVIENDA
GERENCIAMIENTOS
CONTACTO
COMPLEJO CINEMARK PALERMO

COMPLEJO CINEMARK PALERMO

Descargar Ficha Técnica
Obra
Complejo Palermo 10 - Cinemark
Comitente
-
Ubicación
Beruti Esquina Bulnes s/n, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Proyecto
Urgell - Penedo - Urgell, Arquitectos Lynch Pierantoni López Vago
Equipo
Arquitectos, Gustavo Vago, Estela Ferreyra, Juliana Fullone, Bernardo Rosello, Mariana Di Lorenzo, Arquitectos
Superficie M2
12.001
Año
1998
Asesores
Asesor de estructura: Estudio Olivera, Ingenieros
Asesor de Instalación Eléctrica y de Corrientes Débiles: Salenia S.A.
Asesor de Instalaciones sanitarias, gas e incendio: Arquitecto José L. Del Río
Asesor de instalaciones termomecánicas: Inpro S.A.
Asesor de iluminación: Cinemark Internacional
Asesor de Carpinterías : Acristal S.A.
COMPLEJO CINEMARK PALERMO
COMPLEJO CINEMARK PALERMO
COMPLEJO CINEMARK PALERMO
COMPLEJO CINEMARK PALERMO
COMPLEJO CINEMARK PALERMO
COMPLEJO CINEMARK PALERMO

Memoria

Cuando hablamos de estas salas de cines no podemos hablar de otra cosa que de una suerte de simbiosis ¿ Cómo dos conceptos formales diferentes se favorecen mutuamente ?. Por una parte una forma determinada del edificio, que se liga con lo urbano, con la ciudad, con las normas, sus alineaciones y alturas, su volumen edificable, sus requerimientos de prevención de incendios, evacuación, estacionamiento. Conceptos funcionales que determinan muchos aspectos del proyecto: las salas, su forma, su número. Los foyeres con sus servicios de complementos al sólo hecho de ver y oir una película. Todo esto asumiendo una arquitectura que no se debe alejar de una convicción, que es la de la producción de las obras del Estudio, del ajuste riguroso al programa, de lo funcional y tampoco de los requerimientos económicos. La difícil cuestión de la rentabilidad de estos espacios culturales/comerciales o comerciales/culturales. Y esta es la respuesta, un edificio con su entrada principal por la ochava, los accesos a los estacionamientos por los laterales del edificio exento. Su forma regular, el máximo sólido capaz, aligerado en parte por la fachada de paneles de vidrio y aluminio dorado, como transición al otro concepto: el de las formas más libres, de una formalización subjetiva que introduce a un mundo mágico que es el de la imagen del mundo del cine de Hollywood. De una marca. Con sus cielorrasos estrellados, sus columnas revestidas, el entelado de las paredes de las salas, los tapizados, las guardas, los colores, la luz. El edificio contiene dos conceptos, pero ambos concurren a un mismo fin: la vuelta del hábito de ir al cine en el barrio.
Phone