Fue la primera obra que llegaba para inicial el Estudio en la práctica profesional, y la emocionante oportunidad inicial, a través del edificio de oficinas de la calle Esmeralda 356, de poner en práctica los ideales. En este primer ejemplo nos concentramos en un objetivo: transformar los conceptos establecidos por los patrones geométricos modernos, así se debe entender la inclusión en la planta de direcciones rotadas junto a axialidades expresas, más la decisión de plantear figuras indeterminadas en la representación de las fachadas a través de panelerías móviles. La lectura de estos datos nos aproximó a una primera noción en la propuesta proyectual, la idea del conjunto, para definir la resolución de las partes, evitando la formalidad aislada y convencional. Estos recursos incrementan las posiciones de distanciamiento con el pensamiento compositivo racionalista y el acercamiento a una fórmula proyectual desde la resolución expresiva de los aspectos materiales del proyecto.