Arquitectos, Juan Pablo Rodríguez, Juan Pierantoni, Valeria Lafón, Verena Schifman, Lucía Berriex, Sofia Calut, María Villada, María Zuker, Fernando Perroni
Superficie M2
54.001
Año
2022
Asesores
Asesor de estructura: Estudio AHF. Ingenieros Fainstein Asesor de instalaciones eléctricas y de Corrientes Débiles: Estudio Mackinlay Vignaroli Asesor de instalaciones sanitarias: Estudio Labonia Asesor de instalación termomecánica: Estudio Grinberg-Feliz Asesor de carpintería: Estudio Gigli Ascensores: Ing. Aldo López Asesor de iluminación: Arq. Paola Varchetta . Estudio Pizzarro Asesor de paisajismo: Ing. Fernando González
Memoria
La propuesta surge de la visión de Madero Harbour S.A. -con Alejandro Ginevra como desarrollador- y el diseño del reconocido Arquitecto Carlos Ott, quien en 2014 se suma al emprendimiento de Madero Harbour para diseñar “Harbour Tower”.
El Estudio Urgell-Penedo-Urgell se suma como oficina de Arquitectura, Proyecto y Dirección de Obra local del emprendimiento.
En ánimo de optimizar y conjugar las voluntades del diseño preliminar de vanguardia internacional con los requerimientos comerciales de la propuesta aplicados al mercado local, la oficina de Proyecto está a cargo desde el inicio, de la investigación para el correcto desarrollo a escala del edificio de 48 niveles comerciales y la definición de las soluciones técnicas e ingenierías aceptables a los estándares requeridos, propios de un programa de vivienda de alta gama.
La definición del programa más adecuado para cumplir con los requerimientos en sus diferentes tipologías -según personalización del producto (la ¨customización¨) y la aleatoriedad (el “randomness”) en la resolución de la envolvente-, también es parte importante del desarrollo del proyecto por parte de la Oficina Técnica del Estudio Urgell-Penedo-Urgell, Arquitectos.
Ubicada en el extremo de Puerto Madero, la torre de 56 pisos sobre vereda se destaca por encima de todo lo construido en el Dique 1, al tiempo que se eleva sobre el horizonte recortándose como símbolo sobre el cielo del sur.
Las tipologías de departamentos de uno, dos, tres y cuatro dormitorios, se organizan en 217 viviendas con un criterio de rotación de unidades que resuelve la planta en dos mitades. La rotación evita la simetría en la volumetría al tiempo que resuelve un grado de sistematización de la aleatoriedad.
Planta baja y basamentos resuelven los accesos principales desde el Parque Micaela Bastidas, y secundario desde la calle Lola Mora, los servicios comunes de salones y amenidades, y los vínculos morfológicos con el centro comercial y los demás edificios del emprendimiento.