Memoria
Un espacio contenedor de una experiencia que sintetiza las virtudes de la creatividad y la intuición que nos caracteriza. El universo de la Oportunidad y el de la Innovación, remiten a los hemisferios cerebrales asociados al cálculo y a la creatividad, representados tanto durante la exposición como en las diferentes partes del programa, en las restantes áreas del pabellón. Así, la Oportunidad se relaciona directamente con las áreas de negocios, y la Innovación con las industrias culturales y del conocimiento. Un tercer universo, el de la experiencia, está dedicada a recrear paisajes, cultura, ciudades y naturaleza, orientada al turismo. La inmersión en un espacio infinito en el que el juego visual remite a la inmensidad del país del sur así como a el infinito mundo virtual. Transmitir la idea de una comunidad abierta, diversa y plural.
El restaurante forma también parte de este universo, con comidas típicas de diversas regiones de nuestro país, y degustaciones de vinos. El lema de la expo “connecting minds, creating the future”, se ve aquí revisitado en clave Argentina.
El edificio se estructura en tres compartimentos estancos: El sector expositivo, el área de negocios, eventos y restauración, y el área de servicios. En la planta baja principalmente se desarrolla la exposición permanente de público, una gran caja ciega de doble altura, y en el sector sur, trasero, se dispone el núcleo de servicios, brindando un contacto directo con la calle de servicio. Dada la especificidad espacial y las condiciones que requiere la muestra la caja de contenidos no tendrá relación con el resto del programa, evitando que se mezclen públicos diferentes. El área de restauración funciona como un articulador espacial entre la PB y el piso de eventos. El piso de eventos será una planta libre, susceptible de ser dividida de diversas formas a través de un sistema de paneles. En esta planta están las oficinas del director del pabellón y la sala de reunión VVIP. Una terraza en la fachada frontal dota al espacio del business center con largas vistas sobre la Expo, un lugar para complementar eventos nocturnos.
Se propone una edificación de muy simple construcción, ligera, con una geometría clara y simple, acorde con las posibilidades presupuestarias disponibles en un contexto económico que aparece como un elemento determinante para la factibilidad del emprendimiento. La propuesta se distancia de los ejemplos de voluptuosos juegos volumétricos y formas complejas apelando a un riguroso sistema de módulos estructurales. Gracias a subsistemas ligeros que interactúan con esta matriz a muy bajo costo, le permiten desarrollar una fachada con superficie vibrante y con un muy rico juego de luces y sombras con el que representa la complejidad del conocimiento/el talento en acción.
El texto del edificio en su exterior, a través de su geometría remitirá a las complejas relaciones que nos unen unos a otros para generar las sinergias que producen el conocimiento.