estudio@upu.com.ar+549 11 6493-5555Av. Santa Fé 900, 5 pisoDescargar Libro
UPU Logo
EQUIPOHISTORIAPREMIOS
CONCURSOSDISEÑO INTERIOREDUCACIÓN/CULTOHOTELESOFICINASOTROSVIVIENDA
GERENCIAMIENTOS
CONTACTO
Logo
ESTUDIO
EQUIPOHISTORIAPREMIOS
OBRAS Y PROYECTOS
CONCURSOSDISEÑO INTERIOREDUCACIÓN/CULTOHOTELESOFICINASOTROSVIVIENDA
GERENCIAMIENTOS
CONTACTO
SKF - EDIFICIO CORPORATIVO

SKF - EDIFICIO CORPORATIVO

Descargar Ficha Técnica
Obra
SKF Edificio Corporativo en Tortuguitas
Comitente
SKF
Ubicación
Av. Olivos 4109, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Proyecto
Urgell - Penedo - Urgell, Arquitectos Lynch Pierantoni López Vago Rodríguez
Equipo
Arquitectos, Débora Bellagio, Guadalupe Herrero, Mariana Di Lorenzo, Valeria Lafon, Marina Buldrini, Lucas Pulice, Juan Pablo Rodríguez, Ezequiel Mill, Josefina Torello, Andrea López, Enrique Lynch.
Superficie M2
7.501
Año
2018
Asesores
Asesor de estructura: AHF S.A. Ingeniero Alberto Fainstein
Asesor de instalaciones sanitarias, gas e incendio: Héctor Rodríguez
Asesor de instalaciones eléctricas y corrientes débiles: Gf,/ Estudio Grinberg Ingenieros Consultores
Asesor de instalaciones termomecánicas: Gf/ Estudio Grinberg Ingenieros Consultores
Asesor de Certificación LEED Nc-20C9: Gf/ Estudio Grinberg Ingenieros Consultores
Gestión Municipal: Osvaldo Lopez Empresa
Empresa constructora: CRIBA S.A.
Fotografía: Arquitecta Daniela Mac Adden
SKF - EDIFICIO CORPORATIVO
SKF - EDIFICIO CORPORATIVO
SKF - EDIFICIO CORPORATIVO
SKF - EDIFICIO CORPORATIVO
SKF - EDIFICIO CORPORATIVO
SKF - EDIFICIO CORPORATIVO
SKF - EDIFICIO CORPORATIVO
SKF - EDIFICIO CORPORATIVO

Memoria

La migración de las “casas matrices” de empresas industriales desde el centro de la ciudad hacia la periferia donde se ubican las plantas productivas, no es un hecho novedoso; es una tendencia que se ha ido incrementando durante al menos los últimos 20 años. Las relaciones de trabajo cada vez más horizontales, junto a la concentración de funciones, favorece el vínculo de los operarios de planta con los empleados de oficina. El crecimiento de los suburbios, donde zonas residenciales y de servicios se han aproximado a los entornos industriales, constituye otra de las tantas razones que justifican estas felices migraciones, que son positivas para los distritos de destino en tanto jerarquizan el entorno. Las oficinas para la empresa SKF, ubicadas en el predio que actualmente ocupa la planta en el km. 35,5 de la Ruta Panamericana, ofrecen a esta importante vía de circulación, un edificio de oficinas, showroom y centro de capacitación, conformando una cara más humana que el rígido edificio industrial preexistente. El nuevo edificio, de 100m de largo, 20 de ancho y 12m de alto, se inserta en el amplio jardín que circunda la planta, delimitando una porción del terreno hacia el norte, que cuenta con un agradable grupo de árboles. Hacia allí se orientan las expansiones recreativas y el comedor con capacidad para 300 comensales. El programa de necesidades sigue el modelo global de los requerimientos de la empresa de origen sueco, según el cual, a las oficinas corporativas se añaden un centro de capacitación, auditorio, espacio para exposiciones de los productos y servicios que ofrecen, y un taller modelo que forma parte del “factory tour”. Así, el edificio se convierte en una herramienta educativa, tanto de los procesos productivos de la empresa, como de los métodos de ahorro energético y demás condiciones aplicadas al proyecto que hacen que el edificio apunte a obtener la certificación Gold dentro del sistema de certificación LEED™ para Nueva Construcción (LEED™ for New Construction) versión 2009. El compromiso con la sustentabilidad opera como condición de base, y orienta las decisiones relativas a la utilización del suelo, la posición del edificio respecto al sol, el uso del agua, tanto de lluvia como las aguas grises que se reutilizan, los materiales empleados, y fundamentalmente complejiza la tecnología de los sistemas que componen el edificio. La aparente sencillez del edificio se resuelve con una estructura modulada de hormigón armado en tira y envolvente vidriada, en donde se encadenan las funciones y relaciones entre los sectores, pensados para resolver los diferentes recorridos: de los empleados, visitantes, asistentes a cursos, etc. con sus respectivos lugares de reunión e intercambio.
Phone