estudio@upu.com.ar+549 11 6493-5555Av. Santa Fé 900, 5 pisoDescargar Libro
UPU Logo
EQUIPOHISTORIAPREMIOS
CONCURSOSDISEÑO INTERIOREDUCACIÓN/CULTOHOTELESOFICINASOTROSVIVIENDA
GERENCIAMIENTOS
CONTACTO
Logo
ESTUDIO
EQUIPOHISTORIAPREMIOS
OBRAS Y PROYECTOS
CONCURSOSDISEÑO INTERIOREDUCACIÓN/CULTOHOTELESOFICINASOTROSVIVIENDA
GERENCIAMIENTOS
CONTACTO
TORRE LIBERTAD PARK

TORRE LIBERTAD PARK

Descargar Ficha Técnica
Obra
Libertad park
Comitente
Cónica S.A (B. Leibovich, Ing.)
Ubicación
Libertad 1651, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Proyecto
Urgell - Fazio - Penedo - Urgell / Carnicer, Labeur,Grimbaum, Arqs.
Equipo
Arquitectos, Urgell - Fazio - Penedo - Urgell / Carnicer, Labeur,Grimbaum
Superficie M2
14.501
Año
1998
Asesores
Asesor de estructura: Peral, Fink, Ingenieros.
Asesor de instalaciones eléctrica y de corrientes débiles: P. Ierase
Asesor de instalaciones sanitarias, gas e incendio: Hector Rodríguez
Asesor de instalación termomecánica: J. Blasco Diez Ingeniero.
TORRE LIBERTAD PARK
TORRE LIBERTAD PARK
TORRE LIBERTAD PARK
TORRE LIBERTAD PARK
TORRE LIBERTAD PARK
TORRE LIBERTAD PARK
TORRE LIBERTAD PARK
TORRE LIBERTAD PARK
TORRE LIBERTAD PARK

Memoria

Las especiales características del terreno con edificios linderos de una diferente altura, una calle de pendiente pronunciada y las condiciones estrictas de una norma, nos llevaron a poner tensión entre el compromiso con el entorno y el deseo de diseñar un edificio singular. El encargo requería departamentos pequeños pero de calidad, en un barrio de jerarquía, con dos locales comerciales ocupando el entrepiso y la planta baja. Las particularidades señaladas del solar, nos sugirieron tratar de crear “un lugar nuevo”; una Plaza que hiciera de entrada al conjunto de dos elementos tipológicos combinados: el edificio entre medianeras– aunque en este caso sea más un semiperímetro libre – y la torre. Asumir el equilibrio entre los edificios linderos acompañando las alineaciones, nos aseguraba el compromiso con el entorno; en altura y frente. El fuste de la torre, con forma de elipse truncada, que sobresale de la edificación circundante, junto con su diseñado coronamiento que alberga programas sociales, busca la singularidad y sirven de referencia desde y hacia los espacios circundantes de la ciudad. El hall de doble altura vidriada intenta unir visualmente el jardín posterior con la plaza del frente, la que no solo jerarquiza el acceso y la visión de la torre, sino que adquiere el papel de bisagra entre la torre y los edificios laterales. La resolución de la planta típica es casi tópica, los departamentos de los laterales con sus terrazas y la posibilidad de suprimir divisiones, sugerida por la faja de vidrio entre dormitorio y estar, estimulan a formas más variadas de uso. La torre está resuelta como una caja perimetral de hormigón armado, definiéndola expresiva y estructuralmente. La presencia de una estructura portante de borde permite liberar la planta de otros elementos estructurales, concretando la flexibilidad tanto de diseño como de adecuación y logrando que los únicos elementos portantes, en el interior de la planta, sean los núcleos circulatorios verticales y cuatro columnas circulares. Este planteo se acompaña con losas resueltas como entrepisos sin vigas. Los edificios de semiperímetro libre, la torre, un remate con servicios comunes sociales, más la planta baja libre de doble altura, y tres subsuelos de cocheras, componen el conjunto de 14.500 m2.
Phone